top of page

Recambio de prótesis mamaria

  • cmdres.brana
  • 18 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept

ree

Pueden existir múltiples razones para realizar esta cirugía:  


  • Contractura capsular: se produce cuando la cápsula, cicatriz propia de la mastoplastía de aumento, se endurece comprimiendo la prótesis pudiendo provocar dolor y deformidad estética de la mama. 

  • Envejecimiento de las prótesis: Si han pasado más de diez años de una cirugía de aumento mamario con una prótesis de silicona no cohesiva, probablemente sea necesario cambiarla por una prótesis de silicona actual, con tecnología de gel cohesivo. Esta nueva tecnología permite que la prótesis no tenga que volver a cambiarse. 

  • Resultado estético indeseado: ya sea por forma o volumen colocado en la cirugía primaria.

  • Deseo de mastopexia: en casos de descenso de la mama de su posición original a una inferior. Se realiza una mastopexia devolviendo la mama a su posición original, aprovechando para cambiar la prótesis en caso de ser necesario. 


Siempre se utiliza la vía de abordaje primaria para no generar una nueva cicatriz; por lo tanto la cicatriz será la misma que la previa. Esta es una cirugía sencilla, en comparación a una mastoplastía primaria, ya que el bolsillo protésico ya se encuentra realizado. No obstante, no deja de ser un procedimiento quirúrgico exigente en técnica y conocimiento debido a que existirá un grado de atrofia y fibrosis cicatrizal. 


ree

Tiempo de la intervención: 40 min


Anestesia: sedación + anestesia local


Resultado: inmediato y duradero


Reposo postoperatorio: 12 hs


Recuperación: 36 hs

ree
RECAMBIO POR MAYOR VOLUMEN
RECAMBIO POR MAYOR VOLUMEN

Preoperatorio: En la primera consulta médica se realiza un exámen físico e historia clínica detallada. Es importante esclarecer el motivo por el cual se quiere recambiar el implante: motivo meramente estético, cambio de volúmen, disconformidad con la forma, accidente externo que llevó a la ruptura, contractura capsular,etc. Sabiendo el motivo, el médico podrá guiar al paciente en cuanto al nuevo implante a elegir; se puede achicar, mantener o aumentar tamaño según el deseo de la paciente. Se darán indicaciones a seguir y estudios prequirúrgicos a realizar para la realización de la cirugía


ree

Procedimiento: Una vez en quirófano, lo primero que se realiza es la marcación con la paciente de pie. El anestesista procede con la anestesia y se da inicio a la cirugía. En este caso el “bolsillo” en donde está el implante ya está hecho por la cirugía primaria. Asique se retira el implante viejo, se revisa el “bolsillo”; en caso de que haya que agrandarlo porque el implante es de mayor volúmen, se hace; en caso de que haya que achicarlo porque el implante seleccionado es de menor volumen también se hace en este momento. Luego se coloca en nuevo implante mamario y se cierra. En este caso no hay puntos externos, la sutura de la herida es toda con puntos internos. Esto es muy beneficioso ya que en los controles post operatorios no hay puntos para remover ni molestias asociadas. La paciente se retira a su habitación para la recuperación postquirúrgica con un top elástico que deberá llevar por lo menos un mes. Finalmente se le da de alta con las indicaciones a seguir.


Postoperatorio: Es excelente y muy poco molesto. Si llegara a haber algún dolor o molestia se maneja con un analgésico sencillo por vía oral desde la casa del paciente. El único cuidado que hay que tener en esta cirugía es evitar hacer esfuerzos mayores con los brazos para no activar el pectoral, que es en donde se encuentra apoyada la prótesis. Las heridas se pueden mojar a las 24 hs del procedimiento. 


Controles: Se realiza un control médico a las 48 hs, otro a la semana, otro al mes y uno final a los 3 meses. En cada control médico se irán evacuando las dudas del paciente y se irán dando indicaciones sencillas a seguir. 


Galería de fotos:


FAQ:

  • ¿En 10 años voy a tener que recambiar mis prótesis nuevamente?

    ¡No!  Antiguamente se utilizaban prótesis mamarias con una calidad y tecnología inferior que tenían una durabilidad de aproximadamente 10 años. Hoy en día se utilizan implantes de altísima calidad, de triple capa de silicona y gel cohesivo que no requieren recambio, excepto que ocurra alguna eventualidad que lo justifique. Pero si la paciente no cursa con ninguna intercurrencia los implantes pueden durar de por vida!


  • ¿Puedo subir a un avión después de operada?

    Si, ese es un mito. La presión del avión y la altura no tienen efecto nocivo sobre los implantes. Se puede viajar en avión una vez terminada la recuperación postoperatoria mínima. 


  • ¿Las cicatrices serán más grandes que las de la cirugía primaria?

    ¡no! Se aprovecha para resecar la cicatriz vieja pero la nueva para justo por los bordes de la antigua teniendo el mismo largo. 


  • ¿El postoperatorio es igual al de la primera cirugía?

    Aunque el postoperatorio de una mastoplastia aumentativa es bastante benévolo, el de un recambio de implante lo es mucho más ! Como mencionamos anteriormente, el trabajo que se realiza sobre los tejidos es mucho menor ya que los bolsillos para el implante ya están realizados. Menor trabajo sobre el organismo es equivalente a menor inflamación y molestia en el postoperatorio. 

Comentarios


bottom of page