Peeling
- cmdres.brana
- 8 jul
- 3 Min. de lectura
Los peeling son procedimientos que buscan remover o exfoliar las capas más superficiales de la piel para estimular la formación de piel nueva, con aspecto más homogéneo y brillante.

Realizamos tres tipos de peeling:
Peeling físico con utilización de punta de diamante y/o bisturí.
Peeling químico, en el que utilizamos sustancias ácidas con diferentes objetivos terapéuticos.
Peeling combinado, en el que se utilizan las técnicas del peeling mecánico y químico para obtener un mejor resultado.
A su vez, según la potencia del tratamiento y el objetivo buscado, se pueden realizar peeling superficiales, medios o profundos.
Se pueden realizar en cualquier área de la piel. Las zonas más frecuentemente tratadas son el rostro, las manos, antebrazos y brazos, escote, cuello, espalda, muslos.
Este tratamiento tiene diversas indicaciones:
-Rejuvenecimiento facial
-Eliminación de lentigos (o manchas) solares
-Melasma
-Acné
-Cicatrices (de acné, quirúrgicas, otras)
-Poros dilatados
Información clave:
Tiempo de la intervención: 30-40 minutos
Resultado: Duradero
Recuperación: Inmediata
Dolor: No
Pre tratamiento:
En algunos pacientes se puede optar por “preparar la piel” con ácidos suaves en crema de uso domiciliario antes de realizar el peeling.
El día del tratamiento los pacientes deben concurrir con la piel sin cremas, maquillajes o protector solar.
Procedimiento:
En primer lugar se realiza la limpieza de la piel a tratar para retirar detritus celulares, residuos de cremas y maquillajes.
→ En los peeling mecánicos se utiliza un equipo de dermoabrasión o punta de diamante que remueve la capa más superficial de la piel a modo de abrasión. La potencia de esta abrasión se regula de acuerdo a la piel del paciente y a las necesidades de cada tratamiento.
→ En los peeling químicos se utilizan diferentes tipos de ácidos (ej.: mandélico, glicólico, tricloroacético, salicílico, entre otros) a una determinada concentración. El tipo de ácido elegido y su concentración serán elegidos por el médico tratante quien tiene en consideración el tipo de piel del paciente, el momento del año y el objetivo particular del tratamiento. Los ácidos se dejan actuar algunos minutos sobre la piel y luego se retiran. El paso final del tratamiento es la colocación de una mascarilla descongestiva y refrescante que se deja actuar 10-15 minutos sobre la piel del paciente.
→ En los peeling combinados se realiza en primer lugar el peeling mecánico y luego el peeling químico.
En general se realizan sesiones cada 3 o 4 semanas para que el tratamiento sea lo más efectivo posible.
Post tratamiento:
Luego del tratamiento es normal sentir ardor, calor y notar la piel enrojecida.
Posterior a las primeras 24-48 horas la piel comienza a descamarse. El grado de descamación dependerá de la profundidad del peeling realizado.
Los cuidados posteriores al tratamiento serán indicados por el profesional, de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Es fundamental el uso de protección solar para evitar hiperpigmentación luego de los tratamientos.
Controles:
A las 3-4 semanas para realizar la siguiente sesión.
F.A.Q.:
¿En qué momento del año se realizan los peeling?
Los peeling pueden realizarse en cualquier momento del año. Se elegirá el tipo de peeling y el ácido a utilizar según la estación; en invierno se suelen realizar procedimientos más potentes y en verano se utilizan ácidos suaves para evitar el riesgo de la hiperpigmentación por el sol.
¿Se puede realizar un peeling en cualquier tipo de piel?
Si! Previo a iniciar el tratamiento se realiza una evaluación dermatológica que determina qué tipo de peeling se puede realizar en cada piel.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Esto dependerá del objetivo del tratamiento. En términos generales se realizan entre 4 a 6 sesiones cada 3 o 4 semanas.
Comments