Láser CO2 - Resurfacing
- cmdres.brana
- 16 sept
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept
Con el curso natural del paso del tiempo y la gravedad, los tejidos van perdiendo tensión y turgencia; la piel se hace menos elástica, se generan arrugas, surcos, manchas, cicatrices, aparecen las primeras lesiones benignas de la piel asociadas a la edad (verrugas, fibroadenomas, queratosis seborreicas, etc). Esto da el aspecto de una piel envejecida, sin luminosidad, opaca y con caída hacia abajo.
En los casos en los que se desee mejorar este aspecto pero no se quiera pasar por un procedimiento quirúrgico o bien la cirugía no esté indicada, el láser fraccionado o de CO2 es una excelente opción para mejorar y rejuvenecer la piel.
El láser de CO2 tiene la característica de tener alta afinidad por el agua y genera la evaporación de los tejidos con los cuales contacta. Es decir, al contactar con la piel genera evaporación de la misma en donde el láser penetra; la piel sana contigua repara este “daño” generando piel nueva. Esto estimula la síntesis de nuevo colágeno y elastina, que con el paso del tiempo se pierden y son los elementos que le dan sostén a la piel.

Las utilidades son variadas:
Rejuvenecimiento cutáneo: estimula la formación de colágeno nuevo por lo cual aumenta la tensión de la piel y atenúa las arrugas finas. Se puede utilizar en:
Rostro: El láser de CO2 logra devolverle juventud a la piel del rostro aumentando su luminosidad, eliminando las manchas y lesiones benignas que aparecen con la edad, atenuando arrugas y surcos y devolviéndole tensión.
Párpados: la piel de los párpados es una piel muy noble ya que es muy fina y responde excelente a los efectos del láser. Éste genera un efecto de retracción de la piel del párpado que en algunos casos hasta evita o retrasa la necesidad de una cirugía estética de párpados.
Cuello: la piel del cuello también sufre los efectos del paso del tiempo y la gravedad. Se arruga y se “cae” hacia abajo perdiendo el sostén. El láser de CO2 logra generar la máxima tensión posible dentro de los tratamientos no invasivos para recuperar algo de la turgencia de esta zona.
Escote: unos de los primeros lugares en donde el daño solar se hace evidente es en el escote. Aquí aparecen arrugas, manchas y en general esta piel tiene un aspecto y textura “acartonada”. El daño solar acumulado en la vida es irreversible, pero el láser de CO2 logra borrar o disminuir la coloración de las manchas, logra afinar esta piel y generar nuevo colágeno para darle más sostén borrando las arrugas más finitas.
Manos: la piel de las manos, al igual que la piel del resto del cuerpo, envejece, aparecen arrugas y manchas de la edad. Con el láser se puede lograr eliminar las manchas que tanto avejentan la piel y se puede mejorar el aspecto general de la piel de las manos, aumentando la calidad de la misma.
Tratamiento de cicatrices: Si bien las cicatrices no se pueden eliminar, mediante el tratamiento con láser CO2 logramos mejorar su aspecto de manera progresiva. Se requieren varias sesiones, dependiendo de las características de la cicatriz a tratar.
Cicatrices de acné: Mejora la textura y profundidad de las cicatrices atróficas (hundidas), estimula el colágeno y uniformiza la piel.
Cicatrices inestéticas (quirúrgicas, traumáticas, hipertróficas): Suaviza bordes irregulares, mejora coloración y relieve. Puede combinarse con otros tratamientos (corticoides, láser vascular).
Queloides: Ayuda a reducir el volumen de las cicatrices queloideas y sus síntomas asociados.
Estrías: El tratamiento es eficaz especialmente en estrías recientes (rojizas). Mejora el color y la textura de estrías recientes y también de estrías antiguas ya que activa remodelación dérmica. Si bien no las elimina por completo, el láser CO2 mejora mucho su aspecto.
Información clave:
Tiempo de la intervención: de 40- 60 minutos
Resultado: Duradero
Recuperación: 1 semana
Dolor: Tolerable
Pre tratamiento:
En la primera consulta médica se hace una evaluación física de la zona a tratar para evaluar calidad y tensión de la piel, presencia de lesiones benignas, arrugas, surcos, cicatrices, manchas, etc. Se explica al paciente todo lo asociado al tratamiento y se evacúan todas sus dudas. Al finalizar la primera consulta, el paciente se retira del consultorio con los pasos a seguir para realizarse el tratamiento y con la preparación para su tipo de piel. En general se usan cremas o geles que se deberán poner por las noches para ir preparando y afinando la piel y así obtener un mejor resultado.
Procedimiento:
Se realiza la limpieza de la piel a tratar para retirar detritus celulares, residuos de cremas y maquillajes.
Luego se coloca la crema anestésica en la zona a tratar y se esperará aproximadamente 40-60 minutos hasta lograr un buen efecto de la misma.
Se retira la crema y se procede a iniciar el tratamiento con el láser de CO2. Al momento del tratamiento puede sentirse calor en las zonas en donde se aplique el láser, pero no debería doler ya que la crema anestésica atenúa esta molestia.
Una vez finalizado el tratamiento, se coloca un ungüento reparador y el paciente se retira con las indicaciones para los días siguientes.
Post tratamiento:
En general este no es doloroso, sino más bien molesto. Se siente la piel inflamada, enrojecida, edematizada y puede arder un poco (sensación parecida a una quemadura solar). Esto dura aproximadamente 3-4 horas. Luego de este periodo las molestias cesan y se forman unas costras muy pequeñas en cada sitio en donde el láser atravesó la piel que, con el paso de los días caerán solas y dejarán al descubierto una piel rosada nueva.
Es sumamente importante no aplicar cremas no indicadas por el profesional que puedan desinflamar la zona y afectar el resultado; tampoco se deberá remover ninguna de las costras.
Es imprescindible cuidar la piel nueva que se generó ya que es una piel muy sensible, se deberá utilizar protección solar de al menos 50 FPS por al menos 3 meses.
Controles:
El primer control se realiza a la semana. El segundo control se realiza a los 15 días, el tercero al mes y el último a los 3 meses. En este último control es cuando se verá el resultado final del láser.
FAQ:
¿El tratamiento con el láser de CO2 es doloroso?
¡No! Con el uso de la crema anestésica el tratamiento es bien tolerado. Se puede sentir como unos “pinchazos calientes” o una leve molestia, pero no dolor.
¿Cuándo puedo volver a mi vida laboral y social normal?
A las 48-72 hs de realizado el tratamiento se puede retornar a la rutina habitual. Sin embargo, la inflamación (que se manifiesta con la piel enrojecida) y las costras permanecen hasta 7-10 días. Para estar al aire libre es fundamental el uso de medidas de fotoprotección (protectores solares, gorros, lentes de sol, sombrillas, etc.)
¿Cuándo puedo tomar sol nuevamente?
Siempre recomendaremos exponerse al sol con medidas de fotoprotección y en horarios adecuados. Más allá de esta recomendación general, se deberán aguardar 3 meses desde el tratamiento para volver a tomar sol.
¿Cada cuanto tengo que hacer este tratamiento?
¡No hay un tiempo determinado! Cuanto más se cuide el efecto logrado (protegiéndose del sol, evitando el tabaquismo, utilizando cremas adecuadas) menos necesidad habrá de una nueva sesión. En general, se puede utilizar una vez al año para generar nuevo colágeno y elastina y mantener vigente la juventud de la piel.

Comentarios