Liposucción submentoniana (papada):
- cmdres.brana
- 18 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 ago

Es una técnica quirúrgica cuya utilidad es la de disminuir depósitos de grasa en la región submentoniana y reborde mandibular. También es un procedimiento útil para aquellos casos de asimetrías congénitas en el depósito graso de esta zona. Es un procedimiento sencillo, con cicatrices muy pequeñas en sitios estratégicos para disminuir su visibilidad. Como resultado, se obtiene menor depósito graso submentoniano, mayor definición mandibular y simetría en el rostro.

Tiempo de la intervención: 30 minutos
Anestesia: local
Resultado: duradero
Reposo postoperatorio: no requiere
Recuperación: 48 hs
Preoperatorio: En la primera entrevista con el especialista el paciente podrá evacuar todas sus dudas respecto a la cirugía. Se explicará con detenimiento cada paso y aspecto del procedimiento tanto del antes, durante y después. Finalmente se darán indicaciones a seguir y estudios prequirúrgicos a realizar. Es importante que el paciente no esté cursando con ningún proceso inflamatorio o infeccioso de la región y que no consuma aspirinas o algún otro medicamento que altere la coagulación.
Procedimiento: Se inicia el proceso con la infiltración de la anestesia local y una incisión mínima de medio centímetro por donde pasará la cánula de aspiración. Se realiza todo el procedimiento de extracción de la grasa localizada y se finaliza cerrando la herida con uno o dos puntos externos. El paciente se retira de quirófano con un vendaje elasto-compresivo para sostener la zona y favorecer que la piel se adhiera. Este vendaje tendrá que ser utilizado por al menos 15 días para potenciar los resultados.

Postoperatorio: Es normal que luego de la cirugía la zona esté inflamada y con edema y que parezca aún más voluminosa que antes. Lo bueno es que ese volumen que antes era contenido graso ahora dado ahora por líquido inflamatorio, que el cuerpo se ocupará de reabsorber. Para acelerar los tiempos de desinflamación de la zona se indicará un antiinflamatorio y analgésico por vía oral que el paciente tomará desde su casa. La inflamación demora aproximadamente 15 días en terminar de irse. Es normal también la presencia de un pequeño hematoma en la región, que el organismo terminará de reabsorber también a los 15 días aproximadamente.

Controles: Se realizará un control inmediato a las 48 hs postoperatorias. Luego, próximos controles médicos a la semana, a los quince días (en donde se remueve el vendaje elasto-compresivo), al mes y a los tres meses. En el último control se terminará de ver el resultado estético final ya que antes de este tiempo el organismo sigue trabajando para desinflamar la zona.
FAQ:
Al tener que usar el vendaje compresivo, ¿no me voy a poder mojar la cara por 15 días?
Luego del primer control, se removerá el vendaje compresivo puesto en quirófano y se reemplazará por una banda elástica de tela que el paciente podrá ponerse y sacarse según sus necesidades o bien mojar en la ducha, según indicación médica. Asique esto le permitirá higienizarse normalmente y luego recolocarse el vendaje.
¿Es doloroso?
Puede llegar a ser un poco molesto ya que la región se inflama luego del procedimiento. Esto se tolera muy bien con antiinflamatorios/analgésicos comunes que el paciente podrá tomar y con compresas frías aplicadas en la zona para acelerar el proceso de desinflamación.
¿Es normal sentir unas durezas en la zona después de la cirugía?
Si! por un tiempo es normal sentir por debajo de la piel al palpar la zona una dureza; esto es inflamación y con el paso de los días el propio organismo se encargará de resolverlo. Siempre puede acelerarse el proceso con masajes para mejorar el drenaje linfático de la zona.




Comentarios