top of page

Mentoplastía:

  • cmdres.brana
  • 18 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 ago

ree

El mentón, junto con los pómulos y la nariz, son los tres elementos que sobresalen al rostro y que le dan dimensión tridimensional al mismo. Un mentón retraído (retrognatia) altera la proyección del rostro, sobre todo en su perfil. En algunos casos, la solución es la mentoplastia con colocación de un implante mentoniano de silicona. La vía de abordaje es  por vía endobucal dejando la cicatriz invisible. Con esto se logra recuperar la tridimensionalidad del rostro, agregando terminación más definida a la mandíbula y mayor proyección del mentón en el perfil. 


ree

Tiempo de la intervención: 30 minutos


Anestesia: local


Resultado: inmediato y permanente


Reposo postoperatorio: no requiere


Recuperación: 24 hs




Preoperatorio: En la primera consulta médica se hará la evaluación física correspondiente y se explicará a detalle todo lo relacionado con la cirugía. En este caso es muy importante que el paciente no esté cursando con ningún proceso infeccioso o inflamatorio bucal ya que la vía de ingreso es por dentro de la boca. Se darán indicaciones para realizar los estudios médicos preoperatorios.


ree

Procedimiento: una vez en quirófano se procederá a realizar la anestesia local y se dará inicio a la cirugía. Esta se realiza por vía endobucal haciendo una incisión de 2 cm en la mucosa por debajo de la arcada dentaria inferior. De esta forma la cicatriz será interna y no dejará rastros. Por esa incisión se coloca un implante mentoniano de silicona que es lo que va a aportar la proyección al mentón. Finalmente se cierra la incisión con unos puntos de un material reabsorbible lo que evitará que haya que sacar los puntos luego.

ree

Postoperatorio:  Tras la cirugía se deberá tener mínimos cuidados de higiene bucal para mantener la zona libre de bacterias que puedan causar una infección. Además se podrá ingerir por las primeras 48 hs alimentos de todo tipo pero evitando que estos estén a temperaturas muy elevadas para no inflamar la zona. En general no cursa con dolor postoperatorio, pero si el paciente presentara alguna molestia podrá tomar por vía oral en su casa algún analgésico sencillo.


Controles: Se realizan de tres a cuatro controles postoperatorios. El primero a las 48 hs, el segundo a la semana y el tercero al mes y medio. Esto es para evaluar evolución y resultados estéticos a medida que la inflamación va cediendo.


FAQ:

  • ¿Luego de cuánto tiempo después de la cirugía puedo volver a comer?

    Luego de pasadas algunas horas en donde el cuerpo termine de eliminar la anestesia local de la zona, el paciente ya puede ingerir alimentos. Se recomienda iniciar con alimentos blandos y a temperaturas no muy elevadas.


  • ¿Cuándo puedo volver a hacer deporte?

    Lo ideal es dejar pasar al menos una semana ya que en estos días le damos tiempo al cuerpo para que estabilice la cicatriz. Si se realiza antes de tiempo la actividad física hay riesgo de golpearnos o lesionarnos y dañar el resultado estético.


  • ¿Cuándo puedo reincorporarme a mi vida laboral?

    Si es un trabajo que no requiere excesivo esfuerzo físico, el paciente  puede reincorporarse al día siguiente a su actividad laboral.



Comentarios


bottom of page