Mastoplastía reductiva:
- cmdres.brana
- 18 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 ago

El fin de esta cirugía es resolver problemas tanto orgánicos como estéticos de la hipertrofia mamaria; esta afección va desde un estadio leve hasta la gigantomastia. En menor o mayor grado, esto puede traer problemas asociados al peso excesivo de las mamas como el dolor y contractura de espalda, alteraciones de la columna vertebral, contractura cervical, problemas respiratorios, dermatitis y hongos en el pliegue mamario. Así mismo se puede realizar con fines meramente estéticos en caso de deseo de disminución de tamaño sin tener ninguna de estas afecciones. La mastoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico que reduce el tamaño de las mamas mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel. Generalmente se asocia a disminución del tamaño de la areola y puede o no asociarse a un levantamiento de las mamas (pexia). La finalidad de la mamoplastia de reducción es proporcionar mamas más pequeñas y con una forma más proporcional al resto del cuerpo y contextura o simplemente satisfacer el deseo estético del paciente.

Tiempo de la intervención: 2 hs
Anestesia: General
Resultado: inmediato y duradero
Reposo postoperatorio: 24 hs.
Recuperación: 2 días
Preoperatorio: Como toda intervención quirúrgica, se requiere de una evaluación física completa y detallada. El médico tratante evaluará el tamaño, altura y consistencia de las mamas así como del pezón, esto es para determinar si el procedimiento de reducción es el apropiado para el caso. Además se completará una historia clínica detallada incluyendo medicación que el paciente toma, patologías médicas previas, antecedentes de enfermedades propias como de familiares cercanos, etc. En esta consulta además se evacuarán todas las dudas acerca del procedimiento y del postoperatorio. Una vez finalizado se darán las indicaciones para que el paciente realice los estudios preoperatorios para poder realizarse la cirugía.

Procedimiento: Con el paciente en quirófano, de pie, se realizará la marcación de las mamas y pezón que servirán como guía para la cirugía. Es una parte muy relevante del procedimiento por lo que en general se demora aproximadamente 20 minutos. Luego se procederá a realizar la anestesia y se comenzará la cirugía. La técnica que utilizamos en la mayor parte de los casos es la de reducción con cicatriz en “T invertida” o “ancla”. Según nuestro criterio profesional, esta técnica permite reducir un mayor porcentaje de la mama que otras técnicas y además da un resultado estético superior a otras. Una vez finalizada la cirugía, se coloca el vendaje y el paciente se retira a su habitación para hacer el reposo postquirúrgico.
Postoperatorio: Luego de 24 hs de internación se dará el alta con las indicaciones postoperatorias. Se proveerá de un top elástico-compresivo que la paciente deberá usar al menos por un mes. No es un postoperatorio doloroso, pero siempre se cuenta con la opción de tomar analgésicos por vía oral para controlar las molestias postoperatorias. Es normal en los primeros días tener un poco de edema en la zona, algún pequeño hematoma y la sensación de tirantez. Esto irá cediendo con el pasar de los días. Recomendamos no exponer las cicatrices al sol directo al menos durante un mes.
Controles: El primer control se realiza a las 48 hs del procedimiento; luego un segundo control a la semana; un tercero a los 15 días, un cuarto al mes y un control final a los 3 meses. Aquí se podrá evaluar el resultado final, con las mamas y heridas sin inflamación.
FAQ:
¿Es una cirugía dolorosa?
¡No! Con la toma inmediata de analgésicos/antiinflamatorios por vía oral por al menos 3 días posteriores se tolerará perfectamente el procedimiento. Si es normal sentir pequeñas molestias en la zona, y tirantez en la cicatriz hasta que los tejidos se acomoden.
¿Cuándo voy a poder mover los brazos ?
Inmediatamente. Siempre teniendo en cuenta que los cuidados a tener son mayores. No se podrá realizar ejercicios de fuerza ni levantar peso con los brazos. Pero los mismos se podrán movilizar muy rápidamente.
¿Cuándo me puedo depilar las axilas nuevamente?
Aproximadamente a la semana de realizado el procedimiento.
¿Puedo tomar sol después de la cirugía?
Lo ideal es esperar al menos 1 mes para exponer las mamas al sol directo por largos períodos de tiempo. El sol constante y el calor provocan inflamación que en el primer mes se querrá evitar. No obstante, desde el día uno se podrá realizar una vida normal al aire libre. Para exponer las heridas directamente al sol habrá que esperar aproximadamente 3 meses ya que si se exponen precozmente se corre el riesgo de que se hiperpigmenten.
¿Los controles ginecológicos de mis mamas se modifican?
Si claro; en este proceso lo único que sucede es la extracción de tejido graso, glandular (en los casos necesarios) y piel. El tejido mamario remanente no sufre ninguna modificación, por lo que podrá ser evaluado por el ginecólogo/a tanto al examen físico con estudios de imagen.
¿Cuándo puedo volver a trabajar?
Esto va a depender del tipo de trabajo que tenga el paciente. Para un trabajo que no requiere mayores esfuerzos físicos, sobre todo de la parte superior, la paciente se podrá reincorporar a las 72 hs. Si su trabajo requiriera mayor esfuerzo físico, se deberá esperar aproximadamente 10 días.
Comments