top of page

Mastoplastía aumentativa:

  • cmdres.brana
  • 18 jul
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept


El aumento mamario, técnicamente llamado mastoplastía aumentativa, es un procedimiento quirúrgico cuyo fin es modificar en tamaño y forma la mama. Es de utilidad en distintas situaciones:


  • aumento de tamaño con un fin estético

  • modificar la forma con un fin estético

  • recupero de tamaño mamario luego de atrofia mamaria post lactancia o descenso de peso

  • corregir asimetría mamaria unilateral

  • recuperar volumen luego de una cirugía oncológica, con un fin reconstructivo. 


El aumento del volumen mamario, cualquiera fuera el fin, se realiza mediante la inclusión de un implante de silicona. Las vías de abordaje y localización del implante respecto al músculo pectoral, son detalles a definir en la consulta médica. Salvo en excepciones, recomendamos utilizar la vía submamaria; es decir que la cicatriz vaya en el surco ya que una vez que la mama toma su forma y localización final esta queda escondida en el surco siendo invisible. Por

otro lado, salvo en excepciones, recomendamos la colocación del implante por delante del músculo pectoral ya que se evitarán las “mamas dinámicas” y darán un aspecto más natural. Como resultado final, se obtendrá una mama de aspecto y con caída natural, y tamaño acorde a los deseos y expectativas del paciente.



ree

Tiempo de la intervención: 60 minutos


Anestesia: local + sedación


Resultado: inmediato y duradero


Reposo postoperatorio: 24 hs


Recuperación: 6 días




ree
ree

Preoperatorio: En la primera entrevista con el especialista se hará un examen físico exhaustivo para evaluar cuestiones como cantidad de glándula y grasa mamaria, laxitud de la piel, calidad de la piel, constitución física, etc. Además se hará una historia clínica completa en donde el paciente mencionará aquellos problemas de salud, medicación que toma, etc para evaluar si hay que tomar alguna medida en particular antes de la cirugía. En esta primera consulta también se hace la prueba de volúmen en donde el paciente se coloca un top elástico y por debajo del mismo se van probando distintos tamaños y tipos de implante. Cuando el paciente está a gusto con lo que ve en el espejo se da por finalizada la prueba y se consigna en la ficha el volúmen, proyección, perfil y tipo de implante a colocar. El paciente también podrá evacuar todas las dudas que tenga sobre la cirugía. Finalizada la consulta el paciente se retirará con los pasos a seguir y los estudios prequirúrgicos que debe realizarse.


ree

Procedimiento: Una vez en quirófano el primer paso es la marcación de las mamas de pie para tomar como referencia una vez que el paciente esté en posición horizontal. Luego se procede a realizar la anestesia y se da comienzo a la cirugía. Como ya mencionamos, recomendamos que la cirugía se haga por vía submamaria y retroglandular en la mayor parte de los casos. Asique se comienza realizando la incisión de 5 cm aproximadamente  por debajo del surco, se confecciona el “bolsillo” donde irá el implante, se coloca el implante y se cierra con puntos internos (esto es muy beneficioso ya que en el postoperatorio no se deberán remover ningún punto!). Además tampoco dejamos ningún drenaje ya que consideramos que es una fuente de entrada para algún microorganismo que pueda generar una infección.


ree

Postoperatorio: El paciente se retira del quirófano con un top elástico compresivo que lo acompañará por los próximos 30 días. Permanecerá en reposo de internación por 24 hs; pasado este tiempo se le dará el alta con las indicaciones a seguir a posteriori. En general, el postoperatorio no es doloroso, pero siempre el paciente cuenta con la herramienta de tomar un analgésico por vía oral en su casa. Hasta el primer control deberá dejar la curación y el top elástico tal cual está.  Es importante que en los primeros días postoperatorios el paciente no realice fuerza o levante peso con los brazos. Además deberá dormir boca arriba por 7 días aproximadamente para no apoyar el peso del cuerpo sobre los implantes. Deberá también curar las heridas con alcohol por al menos 3-4 días. Más allá de esos cuidados mínimos recomendamos que el paciente se reincorpore en un 90% a su vida normal, siempre y cuando no haga esfuerzo físico. 


Controles: Se realizará un control a las 48 hs desde la cirugía. Aquí se removerán las curaciones y se explicará cómo curar heridas con alcohol. El paciente seguirá utilizando el top elástico. Luego se harán controles sucesivos a la semana, quince días, mes y medio y tres meses. Pasados los tres meses se podrá evaluar el resultado estético final.


Galería de fotos:


FAQ:

  • ¿Tener implantes afecta a mis controles mamarios ginecológicos?

    ¡Para nada! Los implantes se encuentran separados de la glándula y del músculo por una cicatriz llamada cápsula; por eso no daña ni afecta al control de la glándula mamaria. La paciente podrá realizar sus controles anuales ginecológicos de forma regular. En caso de que el Ginecólogo/a solicite una mamografía esta se hará con la técnica de alta definición o de Eklund que permite ver la glándula sin riesgo de que apriete demasiado y rompa el implante.


  • ¿Podré dar de lactar en un futuro?

    Se podrá dar de lactar normalmente ya que el implante mamario al estar colocado entre la glándula y el músculo y al ser colocado por vía submamaria no daña ninguna de las estructuras. Como  mencionamos anteriormente, el implante está separado del resto de las estructuras por su cicatriz llamada cápsula. Sin duda, como en todo procedimiento, existe un % de pacientes en donde la lactancia se ve afectada


  • ¿Es cierto que a los 10 años debo cambiar el implante?

    Eso pudo haber sido cierto en alguna época, en donde la estructura y la calidad de las prótesis tenían una caducidad. Hoy en día se utilizan implantes de calidad premium que son de triple capa de silicona con gel cohesivo muy resistentes. Por este motivo, si no hay ninguna intercurrencia médica que dañe a la prótesis (mastitis severa, infección, traumatismo severo, etc) no se deberán cambiar las prótesis e incluso pueden durar de por vida. Siempre se recomienda hacer los controles ginecológicos regulares para evaluar la indemnidad del implante.


  • ¿Cuándo puedo tomar sol nuevamente?

    Se recomienda esperar al menos 3 semanas para exponerse al sol por largos períodos de tiempo. Esto es porque todo lo que imparta mucho calor a la zona mamaria tiende a inflamarse. Esto no significa que el paciente no pueda hacer su vida normal al aire libre. Pero si es importante cubrir la zona con una remera o traje de baño. Una vez pasado este tiempo se podrá exponer al sol. Siempre es aconsejable durante los primeros 3 meses cuidar las heridas del sol ya que una exposición precoz puede pigmentarlas más de lo deseado. 


  • ¿Voy a tener la información del tipo de implante que me colocaron?

    Cuando el paciente acude a su primer control se le darán los comprobantes en donde informa todos los datos del implante colocado (marca, tamaño, forma, tipo) y su garantía correspondiente. 


  • ¿Qué es la contractura capsular?

    Como ya mencionamos la cápsula es una cicatriz fibrosa que el organismo genera alrededor del implante mamario en el 100% de los casos. En la mayoría de los casos esta cicatriz es delgada y laxa. En algún pequeño porcentaje puede suceder la “contractura capsular”, es decir, que esta cicatriz se contraiga, se haga gruesa y comprima el implante dando un aspecto externo de mama redondeada y siendo más firmes al tacto. Esto va a depender de la técnica quirúrgica, del reposo postoperatorio y de la reparación de cada organismo. 


  • ¿Puedo viajar en avión luego de operada?

    ¡Absolutamente sí! Es un mito que luego de una mastoplastía aumentativa con implantes no se puede viajar en avión. Ni la altura ni la presión tienen efecto alguno sobre el implante.


  • Si accidentalmente me caigo o me golpeo, ¿corren riesgo de ruptura?

    La caída, el golpe o traumatismo deberá ser muy severo para ocasionar un daño en el implante. Estos son muy seguros y resistentes. Aún habiéndose dañado, los implantes de hoy en día son de gel cohesivo por lo que en caso de ruptura este gel de silicona quedará en su lugar y no habrá problema tampoco. 


  • ¿Qué talle de corpiño voy a usar ahora?

    Lamentablemente en Argentina el sistema de talles de corpiños son en cm de contorno, lo que incluye a la espalda y brazos (por ejemplo talle 85 son 85 cm de contorno). Es decir no hay opciones de taza, que sería lo que nos da el volumen mamario. Por eso en general lo que ocurre es que las pacientes no cambian de talle de corpiño, sino que llenan la taza del corpiño que ya tenían. O a lo sumo usan un talle más,


Comentarios


bottom of page