top of page

Lipoinyección y/o Lipotransferencia glútea

  • cmdres.brana
  • hace 7 días
  • 4 Min. de lectura

La lipoinyección o lipofilling es un procedimiento quirúrgico que permite aumentar el volúmen de una parte del cuerpo utilizando la propia grasa del paciente. Para esto se debe, previamente, recolectar esa grasa de algún sitio del cuerpo en donde haya algún cúmulo localizado de la misma, se aspira y se recolecta para ser procesada y utilizada para inyectar en el sitio deseado. Con esta intervención se logra el aumento de volúmen de un área corporal de forma natural y duradera con un tejido propio y biocompatible. Se utiliza con fines reparadores tanto como estéticos. Se puede emplear en distintas zonas del cuerpo como:


  • glúteo: útil para aumentar su volumen sin la necesidad de utilizar prótesis externas. Se logra un resultado mucho más natural.

  • mama: útil para aquellos casos en donde hay poco volúmen y se desea aumentarlo sin el uso de prótesis. También se puede utilizar para aquellas pacientes con “rippling” post mastoplastía aumentativa con prótesis de silicona. Esto es la visualización a través de la piel de los pliegues propios de la prótesis de silicona debido al bajo porcentaje de grasa en esa región. De esta forma se logra suavizar la apariencia de la mama.

  • rostro: la lipoinyección en rostro mejora la armonía del mismo en aquellos pacientes que presentan atrofia grasa debido al proceso natural de envejecimiento. Con esta técnica se puede devolver el volumen al rostro de forma natural y armoniosa.

  • cicatrices deprimidas corporales y faciales: ya sea por secuelas de algún accidente, trauma, o de causa congénita.


Del total de grasa usada en lipoinyección, una parte quedará de forma definitiva y otra será reabsorbida por el organismo.El porcentaje del injerto que prenda es difícil de predecir pero se estima que varía entre un 30 y un 80%. Para obtener el resultado deseado pueden ser necesarias varias sesiones de lipoinyección, sobre todo si son volúmenes grandes.

Además de su utilidad para aumentar el volúmen de una zona deseada, modelar el contorno corporal y rejuvenecer la apariencia del rostro, también puede ser empleada para minimizar la apariencia de cicatrices hundidas.


ree

ree

Tiempo de la intervención: 45 min


Anestesia: local o local+sedación


Resultado: inmediato y duradero


Reposo postoperatorio: nulo (anestesia local) a 6 hs ( con anestesia local+sedación)


Recuperación: 48 hs



Preoperatorio: Previo a la cirugía es necesaria la evaluación por parte del médico tratante. En esta consulta se evacuarán dudas respecto al procedimiento, se hará además un examen físico para evaluar la región corporal o facial a la que el paciente desea agregarle volumen, ya sea con fines estéticos o reparadores. Además se darán estudios preoperatorios que el paciente deberá realizarse para poder realizar la cirugía.


Procedimiento: En el quirófano, el primer paso consta de realizar la marcación por parte del cirujano de la zona dadora de grasa (de donde se obtiene la grasa a inyectar) y de la zona receptora (a donde se inyectará luego la grasa). Luego de realizada la anestesia se da comienzo a la cirugía. Se realiza una incisión de medio centímetro cerca de la zona dadora, en donde se insertará la cánula de lipoaspiración y se obtendrá la grasa del paciente que luego será inyectada. Las zonas dadoras más frecuentes son: abdomen, muslos, flancos. El tejido graso obtenido se procesa, es decir pasa por un proceso de centrifugado para separar la célula grasa de restos de sangre, anestesia, etc. Esto se preserva en un contenedor estéril. Luego se realizan incisiones en sitios estratégicos cerca del área receptora y con una jeringa se dispone la grasa en forma de abanico en la región deseada para aumentar su volumen. Se cierran las incisiones con un punto de sutura y se colocan vendajes. El paciente se dirige a su habitación para realizar el reposo postoperatorio.


Postoperatorio: El postoperatorio es excelente, muy poco molesto. Tanto la zona dadora y receptora de grasa corporal pueden presentar inflamación local y algún pequeño hematoma que con el paso de los días irá cediendo. El paciente permanece en reposo postoperatorio unas 6 hs si fue con sedación y nulo si fue con anestesia local; en este caso se podrá ir a su casa inmediatamente después del procedimiento. Idealmente se debe colocar frío intermitente en la zona para ayudar al proceso de desinflamación.


Controles: Se realizan controles postoperatorios a las 48 hs, a la semana, a los quince días, al mes y medio y tres meses. Pasado este periodo se podrá evaluar el resultado obtenido, ya sin edema e inflamación; aquí se decidirá la necesidad de realizar o no una segunda sesión en base al resultado obtenido y al porcentaje de grasa que haya prendido.




FAQ:

  • ¿ El cuerpo puede rechazar la grasa que se coloca?

    ¡No! Ese es el principal objetivo de utilizar la grasa propia como relleno; no existen chances de rechazo ya que el tejido es el del paciente.


  • ¿Cómo sé si necesito más de una sesión para lograr mi objetivo?

    Eso se podrá evaluar recién pasados los 3 meses aproximadamente. Siempre hay un porcentaje de grasa injertada que no prende y muere. Para determinar el porcentaje de grasa que prendió y el que no, hay que esperar a que el organismo haga su proceso y la región se desinflame para así evaluar el resultado obtenido,


  • ¿ Cuando me puedo reincorporar a mi vida habitual?

    Apenas dada el alta, ya sea inmediatamente en el caso de usar anestesia local o luego de 6 hs si se utilizó sedación. Si el paciente se siente más seguro puede esperar 24-48 hs para reincorporarse a su rutina.

Comments


bottom of page