Dermolipectomía de Muslos
- cmdres.brana
- 18 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
En los muslos, al igual que en el resto del cuerpo, se empieza a notar el efecto del paso del tiempo. Llegada cierta edad la piel se va haciendo más fláccida, más laxa y con menos sostén; además hay una disminución en la calidad de la piel y se comienza a acumular en la zona inferior del brazo un excedente de piel y/o grasa. Si a esto además se le suman las variaciones del peso corporal, se acentúa aún más.
Se evidencia entonces la parte interna del muslo con piel y grasa “colgante”, distorsionando el contorno del mismo. Además puede generar problemas en la salud como: dermatitis por contacto e irritación de la zonas que rozan, hongos por acumulación de humedad en los pliegues de piel, dificultad para realizar ejercicios de impacto (por ejemplo correr) ya que al rebotar el excedente de piel y grasa “cuelgan” generando dolor y molestia, etc.
Un lifting y dermolipectomía de muslos puede brindar beneficios no solo estéticos, sino además funcionales; se consiguen unas piernas más estilizadas y armónicas con el resto del cuerpo pero además más ágiles y cómodos ya que no cargan con ese excedente de piel y grasa.


Tiempo de la intervención: :30 hs
Anestesia: raquídea + sedación
Resultado: inmediato y duradero
Reposo postoperatorio: 24 hs
Recuperación: 7 días
Preoperatorio: Como en toda intervención quirúrgica, se requiere un examen preoperatorio del paciente para realizar un examen físico de la magnitud del colgajo de piel a resecar. Además se explica todo lo relacionado al procedimiento y al postoperatorio. Se dan pautas a seguir y estudios pre quirúrgicos a realizar.
Procedimiento: Con el paciente ya en quirófano, el primer paso es realizar la marcación que servirá como guía en el intraoperatorio. Luego de realizada la anestesia se procede a resecar el excedente de piel y grasa y puede estar asociado con una liposucción localizada según lo amerite el caso. La incisión y por lo tanto las cicatrices quedan estratégicamente escondidas en el pliegue inguinal. Se cierra la herida con puntos internos, lo cual evita en el postoperatorio pasar por la molestia en la remoción de puntos externos. Se coloca vendaje sobre las heridas y el paciente se retira a la habitación en donde hará su reposo postoperatorio.
Postoperatorio: Una vez finalizado el reposo postoperatorio en la institución el paciente es dado de alta y se va a su casa con indicaciones postquirúrgicas a seguir para luego a las 48 hs concurrir al primer control. Es importante no modificar el vendaje ni mojar las heridas hasta el primer control; luego quedarán al aire libre y el paciente ya podrá mojar las heridas y bañarse normalmente. Es frecuente y normal sentir las heridas un poco tirantes o con algo de picazón, esto es por el proceso de cicatrización. Si el paciente presentara algo de molestia o dolor postoperatorio podrá tomar un calmante vía oral en su hogar. Lo ideal es, en los primeros días, permanecer en reposo y evitar movilizar mucho las piernas para que la cicatriz no se desestabilice y queden finas y casi imperceptibles con el paso del tiempo.
Controles: Se hará un control a las 48 hs en donde se removerán los vendajes y se explicará al paciente como curar la herida con alcohol. Luego se harán controles sucesivos a la semana, a los 15 días, a los 30 días, a los 45 días y a los 3 meses. En estos controles se evaluará la evolución del paciente. A los 3 meses se dará el alta definitiva y el paciente podrá retornar en un 100% a su vida habitual.
FAQ:
¿Cuándo puedo volver a movilizar mis piernas y caminar?
Inmediatamente después de la cirugía, el paciente se retira de la institución caminando y puede circular por tramos cortos sin mayores dificultades. Para retomar caminatas más extensas y deportivas se deberá esperar aproximadamente 15 días.
¿Cuándo podré volver a mi vida sociolaboral?
Aproximadamente a la semana del procedimiento el paciente podrá retornar a sus actividades normales.
¿ Cuando se retiran los puntos de la cirugía?
Nuestro equipo quirúrgico realiza una sutura interna por planos . Es decir, no hay puntos externos para remover; esto permite evitar las molestias que suponen retirar los puntos en el postoperatorio.
Comments