Bioestimulación con plasma rico en plaquetas
- cmdres.brana
- 8 jul
- 2 Min. de lectura
El plasma rico en plaquetas (PRP) es una fracción de la sangre del propio paciente que se utiliza con técnicas inyectables para estimular de manera biológica la zona a tratar.
La fracción de sangre utilizada tiene alta concentración de plaquetas y factores de crecimiento. Las plaquetas son las células sanguíneas encargadas de la coagulación y la regeneración de los tejidos. Actúan liberando diversas proteínas que, junto a los factores de crecimiento, son fundamentales para la renovación tisular.
El objetivo del tratamiento es promover la generación de colágeno, ácido hialurónico y factores de crecimiento intrínsecos de la piel para lograr el objetivo buscado.
Es una técnica efectiva y segura, sólo se utiliza el plasma obtenido del propio paciente.
Combinarlo con el tratamiento de microneedling potencia los resultados obtenidos.
Los usos del plasma rico en plaquetas son:
-Rejuvenecimiento facial, cuello, escote y manos
-Alopecia
-Tratamiento de heridas crónicas
-Cicatrices

Información clave:
Tiempo de la intervención: 45 minutos
Resultado: Duradero
Recuperación: Inmediata
Dolor: Leve
Pre tratamiento:
En algunos pacientes se puede optar por preparar la piel con ácidos suaves en crema de uso domiciliario antes de realizar el tratamiento.
El día del tratamiento los pacientes deben concurrir con la piel sin cremas, maquillajes o protector solar.
Procedimiento:
El primer paso del tratamiento es la obtención de la muestra. Se realiza una extracción de sangre venosa que luego se centrifuga.
Una vez centrifugada la muestra de sangre, se obtiene la fracción de PRP y se activa.
Se realiza la limpieza de la piel a tratar para retirar detritus celulares, residuos de cremas y maquillajes. Luego, se realiza la antisepsia de la zona.
A través de inyecciones intradérmicas se coloca el PRP en el área a tratar, se puede aplicar mayor cantidad de producto en áreas seleccionadas.
Al finalizar la colocación del PRP se realiza una mascarilla con la otra fracción del plasma (plasma pobre en plaquetas) para estimular la rápida reparación de las heridas generadas.
Post tratamiento:
Luego del tratamiento es normal sentir ardor, calor y notar la piel enrojecida. En ocasiones pueden notarse pequeñas costras en las zonas tratadas.
Controles:
Los controles se realizan a los 7-14 días.
Las sesiones pueden repetirse mensualmente.
F.A.Q.:
¿En qué momento del año se puede realizar el tratamiento con PRP?
El tratamiento puede realizarse en cualquier momento del año.
¿Se puede realizar en cualquier tipo de piel?
Si, el tratamiento con PRP se puede realizar en cualquier tipo de piel. Es ideal para pieles con fotoenvejecimiento, pieles secas y sensibles.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Se realizan 3 sesiones consecutivas (una sesión por mes), luego se puede realizar un refuerzo a los 6 meses.
Comentários